martes, 8 de febrero de 2011

Turismo por Seúl III - ソウルの観光 第三

Y vamos con la última parte de la serie de post sobre el turismo en Seúl. Con esta serán en total 6 días, tiempo más que suficiente para visitar lo más destacado de la ciudad.

Día 5

Para empezar el día podemos ir a visitar el templo Jogyesa, sede del budismo Jogye en Corea (la rama más popular del Budismo en el país). El templo no es nada antiguo pero merece la pena visitar para poder presenciar algunas de las ceremonias que realizan los monjes por la mañana. Además, justo detrás del edificio central podemos encontrar el Museo de historia budista de Corea, que si bien es bastante pequeño, puede ayudarnos a hacernos una idea de la importancia del budismo en la historia coreana. Para acceder al templo podemos bajarnos en la estación Anguk, línea 3.

Tras la visita al templo podemos recorrer la interesantísima zona de Insadong, conocida por sus numerosas tiendas de artesanía y de artículos tradicionales. También es un buen lugar para almorzar barato y con platos típicos coreanos.

Volvemos a la zona de Ghwanghamun para visitar el que quizá es el palacio más bonito de Corea: el Changdeokgung. Para acceder a él podemos ir bien caminando desde la estación Ghwanghamun, si tenemos tiempo ya que está algo lejos pero el paseo se agradece, o bien bajarnos en la estación Anguk, línea 3.

Hasta el año pasado, era necesaria una reserva previa y hacer la visita con guías para poder acceder al palacio. Sin embargo, desde verano de 2010, podemos entrar libremente sin tener que recurrir a los guías que facilitan.
Después del palacio podemos ir a Bukchon, un conjunto de casas tradicionales coreanas, algunas de las cuales se pueden visitar, que están encaramadas en cuestas. Las casas no tienen el mayor interés por dentro, pero desde el exterior podemos hacer fotos realmente bonitas.

Al atardecer podemos subir hasta la torre de Seúl en autobús, desde donde podemos deleitarnos con una magnífica vista de la ciudad de noche.
Día 6

Por la mañana podemos ir al mercado Nandaemun, el más famoso de la ciudad. Es enorme y muy transitado, aunque a veces las normas higiénicas brillen por su ausencia, especialmente los días de lluvia en verano. Para acceder al mercado podemos bajarnos tanto en la estación Hoehyeon como en Myeongdong, línea 4.
Cerca del mercado tenemos Myeongdong, famosa por la cantidad de japoneses que funden sus tarjetas de crédito en las numerosas tiendas de la zona. Es, sin duda, el centro de compras de la ciudad y un buen sitio para comer.


Cuando nos hayamos hartado de las compras podemos dar un paseo por Cheongyechon, un arroyo artificial que cruza la zona de Ghwanghamun y que ha sido objeto de disputa política y ciudadana por los altos impuestos que requiere su manteniemiento.

Las zonas de Ghwanghamun y Myeongdong están muy cerca entre sí, por lo que si las fuerzas no nos fallan, no es necesario coger ningún medio de transporte para desplazarnos.


Pues eso es todo. Evidentemente quedan bastantes sitios por mencionar, como Samcheong o las afueras de Seúl, pero considero que estos son los lugares más destacados para realizar una visita de 5-6 días a la ciudad.

Las mejores épocas para viajar por Seúl son primavera u otoño, ya que tanto en verano como en invierno las temperaturas son extremas. Además, si viajamos en abril octubre, incluso podremos disfrutar de los árboles de cerezo en flor en primavera, o de las hojas de arce color rojo en pleno otoño.

2 comentarios:

  1. Hola¡

    Gracias por el consejo, cuando logre viajar ya sabre que lugares visitar.

    bye.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por tus comentarios, Belén. Un saludo desde Asia

    ResponderEliminar